ACTIVIDAD 1- RECESO POR CORONAVIRUS

TRABAJO PRÁCTICO N° 1
ROMEO Y JULIETA- WILLIAM SHAKESPEARE

PAUTAS

  • En grupos de hasta tres alumnos(no reunirse, acordar online), organizar un documento drive y agregar el mail de la profesora profepaolamuller@gmail.com 
  • Realizar las consultas mediante comentarios en el drive o al  gmail de la docente. 
  • Para enviar el video subir a youtube o drive y enviar el link.
  • Enviar a medida que respondan. 


1) Escribir un texto explicativo en el que se analicen los siguientes temas en relación a la obra:

  • enfrentamiento de las dos familias
  • imposición de un matrimonio para Julieta
  • la fatalidad de los hechos: muerte de parientes muy cercanos, imposibilidad de que los mensajes lleguen a tiempo, Romeo llega antes de que se despierte Julieta. 
  • El error o la precipitación de algunas decisiones de los protagonistas, como el matrimonio en secreto.
  • El teatro isabelino
    FORMATO del texto en Arial 12- interlineado 1,50- márgenes iguales 2,50cm - extensión mínima 2 pág.

2) Elaborar un video de 4 min como mínimo, incluir audio explicativo  sobre el argumento de la obra y caracterización de personajes. Incluir imágenes que representen la historia narrada , gráficos, palabras clave, ( no texto extenso) 

Ver el siguiente ejemplo:  https://www.youtube.com/watch?v=NtmKgYHlB98

3) Escribir una carta que... ( elegir 1 sola opción, extensión 1 pág como mínimo, igual formato que la actividad 1)

  • Julieta le escribe a su Nodriza contando la historia y decisión final
  • Romeo le cuenta a Fray Lorenzo los episodios ocurridos en el acto 1 y los motivos de la vieja rivalidad entre familias
  • Romeo intenta convencer al padre de Julieta de que lo perdone y acepte el matrimonio.
  • Julieta le cuenta a Paris por qué no puede casarse con él para que la ayude a evitar la tragedia.



ANÁLISIS DE ROMEO Y JULIETA- 

(NO RESPONDER ESTAS PREGUNTAS, SON PARA ORIENTARSE )

ACTO PRIMERO
1.-  ¿Cuáles son los nombres de las familias protagonistas? Describe cada familia.
2.- ¿Quién y de qué  manera interviene el príncipe cuando la lucha entre facciones se extiende? ¿Qué castigos impone?
3.- ¿Quién es el primer gran amor de Romeo? ¿Quién pretende casarse con Julieta además de Romeo?
4.- ¿Qué edad tiene Julieta cuando es solicitada como esposa por este pretendiente?  ¿Qué opina el padre a la petición de la mano de su hija?
5.- ¿Cómo descubre Julieta que Romeo es un Montesco y, por lo tanto, su relación prácticamente imposible?
II.- ACTO SEGUNDO
1.- ¿Dónde se expresan por primera vez su mutuo amor Romeo y Julieta? ¿Cómo finaliza este primer encuentro entre los amantes?
2.- Pero ¿qué acuerdan antes de despedirse?
3.- Romeo se encuentra con fray Lorenzo. ¿Por quién le pregunta el fraile al Montesco? ¿Qué le reprocha el clérigo a Romeo? ¿Qué argumenta entonces Romeo?
4.- Describir brevemente la ceremonia de la boda.
III.- ACTO TERCERO
1.- ¿Cuál crees que es el hecho más relevante de este tercer acto?
2.- ¿Quién piensas que inició la pelea que terminó con la muerte de Teobaldo?
3.- ¿Qué ha ocurrido para que Romeo se enoje tanto?
4.- ¿Cómo consigue Romeo eludir la pena de muerte con la que el príncipe de Verona amenazó a los que se batieran en la calle?
5- ¿A través de quién se entera Julieta de la muerte de Teobaldo?
6.- ¿Cómo reacciona Romeo al enterarse de que el príncipe le ha conmutado la pena de muerte por el destierro?
7.- ¿Qué remedio pretende aplicar fray Lorenzo a Romeo para curarle de su desconsuelo por verse desterrado lejos de Julieta? ¿Qué le responde Romeo?
8- Cuando Julieta conoce la intención de su padre de casarla con el conde Paris, ¿olvida la pena por la muerte de su primo? ¿Cómo reacciona Capuleto cuando su hija rechaza sus planes de boda?
IV.- ACTOS CUARTO y QUINTO
1.-  ¿En qué consiste el plan  de Fray Lorenzo?
2.- ¿Dónde falla el plan? ¿Cuándo decide Capuleto adelantar la boda?
3.- Julieta necesita dormir sola para poder tomarse el brebaje de fray Lorenzo. ¿Qué le dice al ama para convencerla de que se vaya?
4.- Después de la supuesta muerte de Julieta, Baltasar, el criado de Romeo, parte hacia Mantua para informar a su amo de la desgracia. Romeo decide entonces suicidarse empleando un veneno. Pero tiene problemas para conseguirlo. ¿Por qué? ¿Quién se lo facilita finalmente?
5.¿Cómo pretende fray Lorenzo corregir el fallo que se ha producido en su plan que ha impedido que Romeo sea informado de que Julieta no está realmente muerta?
6-. La tragedia se consuma. Julieta permanece inconsciente en su tumba cuando llega Romeo. Romeo llega a la tumba de Julieta antes que Fray Lorenzo. Fray Lorenzo desconoce que Romeo ha sido informado por su criado de que Julieta está muerta. Pero el autor le da una vuelta de tuerca más a la tragedia: alguien llega a la tumba de Julieta al mismo tiempo que Romeo entablándose una pelea entre ambos. ¿Con quién se encontró Romeo en la tumba de Julieta? ¿Qué ocurre?
7.- ¿Qué personaje es el primero que se encuentra fray Lorenzo cuando acude al cementerio a tratar de enderezar su plan?
8.- Fray Lorenzo descubre que su plan ha fracasado irremediablemente con consecuencias nefastas. Trata ayudar Julieta. ¿Qué salida le propone a su desesperada situación? ¿Qué hace Julieta?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 3- CUENTO REALISTA

ACTIVIDAD 5- LOS OJOS DE PERRO SIBERIANO

DECIR AMIGO. Elisa Roldán.