ACTIVIDADES ADICIONALES

TEMA 1- QUEÍSMO Y DEQUEÍSMO

El DEQUEíSMO es el uso incorrecto de la preposición de 
 delante de la conjunción que en los casos en que la 
preposición no viene exigida por el verbo u otra palabra del 
enunciado:

*Le pidió de que se fuera.     (INCORRECTO)
 En lugar de: Le pidió que se fuera.   (CORRECTO)
Comprobar con una interrogación: ¿Qué le pidió?

Un método para averiguar si la preposición de tiene que 
preceder o no a la conjunción que es construir el enunciado
en forma interrogativa.La preposición será necesaria si 
aparece en la pregunta ;por contra, no deberá emplearse si 
la pregunta no la lleva:

EL QUEÍSMO consiste en prescindir incorrectamente de
una preposición (generalmentes de )delante de la 
conjunción que en casos en los que su presencia es 
necesaria:
Por ejemplo:  Me acuerdo que llovía. (INCORRECTO)
En lugar de:  Me acuerdo de que llovía. (CORRECTO)
Comprobar con una interrogación : ¿De qué me acuerdo?


TRABAJO DE REVISIÓN.
ACTIVIDAD 1-  QUEÍSMO- DEQUEÍSMO: indica V o F. Corrige las F
1.      Sabes de que no me gusta el pescado frito, ¿por qué me lo pones siempre?
2.      Acuérdate que tenemos que sacar los billetes de avión para el domingo.
3.      Se estaba bañando desnudo y se avergonzó que lo viéramos así.
4.      Tú crees de que miente, pues yo pienso de que dice la verdad.
5.      Confiaba que no se enterara tan pronto que lo íbamos a homenajear.
6.      Si sales espero de que no regreses otra vez a la madrugada.
7.      La policía cerró la calle y avisó de que había un coche bomba delante del cuartel.
8.      Contábamos de que cobraríamos una paga extraordinaria, pero no nos la dieron.
9.      Me alegra de que hayas venido tan pronto.
10.  Me alegro que hayas venido tan pronto.
ACTIVIDAD 2
Indica C (correcto)  o I (Incorrecto) Corregí las oraciones según tengan problemas de queísmo o dequeísmo.

Supongo de que pronto estaremos todos libres.
Estoy convencido de que ellas cumplirán su palabra.
Me agrada de que hayas rectificado a tiempo.
Le convenció que era un error
Mi opinión es de que debe actuarse cuanto antes.
Ellos se alegraron de que nosotros estuviéramos allí.
Me acuerdo que llovía.
Es fácil de que apruebe el curso
Me contó que tenía un gato

Me consta de que llegó tarde

TEMA 2 - ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
Cuando reproducimos el mensaje pronunciado por otra persona podemos
 utilizar:
1.- Estilo Directo: reproducimos literalmente las palabras pronunciadas 
por la otra persona.
2.- Estilo indirecto: no se reproducen  literalmente sus palabras sino
 que hay algunos cambios; su mensaje se introduce con la conjunción
 ”que”.

Ejemplos:
Estilo directo: Pedro me ha dicho: “Voy a estudiar económicas”
Estilo indirecto: Pedro me ha dicho que va a estudiar económicas 


ACTIVIDAD 1: Reescribe las oraciones en estilo indirecto y explica qué debiste reemplazar.
1.1. En el escenario del crimen, el acusado declaró: “yo no he cometido este delito, nunca he estado aquí”.
1.2. Mi abuela me dijo: “Te felicito por tus logros”.

ACTIVIDAD 2- Completa las oraciones empleando estilo directo y luego convertí las oraciones en estilo indirecto
2.1. Sus amigas pensaron……………………………………………………
2.2. El profesor les había dicho………………………………………..

ACTIVIDAD 3 Pasar las oraciones de estilo directo a estilo indirecto.
1. Eusebio afirmó: "Están en lo cierto".
2. El conserje preguntó: "¿Han terminado?".
3. –Es mentira –replica ella
4. La profesora ordenó: "Entregad el ejercicio".
5. Roberto se pregunta: "¿Llegarán a tiempo?". 



Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 3- CUENTO REALISTA

ACTIVIDAD 5- LOS OJOS DE PERRO SIBERIANO

DECIR AMIGO. Elisa Roldán.