CONTENIDOS 2017

LENGUA Y LITERATURA 3° AÑO- 2017- 
PROF. PAOLA MÜLLER. 
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

UNIDAD 1
Definición de Literatura. La literatura como ficción. La función poética. Lenguaje literario. Canon literario
El cuento: origen. Características del cuento tradicional. El cuento en el siglo XIX y XX. El cuento según E.A. Poe. Orígenes de la narrativa policial, tipología, estructura, procedimientos, personajes y espacios.
·         Almohadón de plumas”. Horacio Quiroga.
·         Los buques suicidantes” Horacio Quiroga
·          “La pieza ausente” Pablo de Santis
·         Juan Muraña” Jorge Luis Borges
·         El crimen casi perfecto” Roberto Arlt

UNIDAD 2 
La literatura fantástica: características, marco, personajes, recursos y temas. Tipos de relato: maravilloso, extraño y fantástico. Las redes conceptuales.
·         “Corazón delator”. Edgard Allan Poe.
·         Las manos”, Lucía Laragione.
·         La galera” Mujica Lainez, Manuel.
El texto expositivo. Artículo de divulgación científica. Cuadro sinóptico.
ORTOGRAFÍA: acento prosódico, reglas de acentuación, diptongos y triptongos, hiato, monosílabos, tilde diacrítica, acentuación de palabras compuestas.
Sustantivos. Adjetivos. Artículos. Adverbios. Análisis sintáctico de oración simple:  OD. OI. Circunstanciales. Voz activa y pasiva.  Oración compuesta. Oraciones impersonales
UNIDAD 3 
Informe de lectura. Los textos académicos. La comunicación. Competencias comunicativas. Técnicas de estudio: subrayado y resumen
Ensayo. Coherencia y cohesión. Cuadros comparativos.
Mesa redonda y debate. La argumentación oral. Los actos de habla.
·         Malala. Mi historia”, Malala Yousafzai.
Publicidad y propaganda. Variedades lingüísticas.Artículos de opinión. La argumentación en los medios. Los marcadores de la subjetividad.Comunicación con las instituciones: solicitud, reclamo y agradecimiento. Diferentes tipos de comunicación
UNIDAD 4
La novela: origen, evolución e innovaciones. Tramas, características y antecedentes. La novela de aventuras. El narrador. Relato enmarcado. Marco narrativo. Los tópicos literarios: el mar y las transformaciones. Los clásicos literarios. La historieta.
·         Orgullo y prejuicio”, Jane Austen
·         Campo de fresas” ,  Jordi Serra i Fabbra
·         “El viejo y el mar”. Ernest Hemingway
·         Las luces del puerto de Waalwijk vistas desde el otro lado del mar” Angélica Gorodischer.

ORTOGRAFÍA: el punto, la coma, punto y coma, puntos suspensivos, dos puntos. Paréntesis, comillas, la raya y el guion. Uso de mayúscula.

UNIDAD 5
Género lírico. Poesía tradicional. Soneto. Rima. Métrica. Recursos literarios.
Los mitos.
·         Teseo y el minotauro” Franco  Vaccarini.
·         La casa de Asterión” Jorge Luis Borges.
El verbo: verbos irregulares, accidentes. Uso de tiempos verbales. Verboides. Frases verbales.

Pronombres.  Queísmo, dequeísmo. Uso correcto de gerundios.. El diálogo en la narración. Los personajes como actantes. Literatura de humor. Género dramático.  “Romeo y Julieta”. William Shakespeare.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 3- CUENTO REALISTA

ACTIVIDAD 5- LOS OJOS DE PERRO SIBERIANO

DECIR AMIGO. Elisa Roldán.