ANÁLISIS DE BODAS DE SANGRE

ANÁLISIS DE “BODAS DE SANGRE”- FEDERICO GARCÍA LORCA.
1-      Busca la biografía del autor y menciona las principales obras.
2-      La obra está dividida en tres actos. Indica en qué espacio sucede cada uno. Ejemplifica con citas.
3-      Hay dos personajes protagónicos: la madre  y la novia. Describe cada una ilustrando con citas.
4-      Cada una de estas mujeres representa un tema: por un lado, el conflicto entre el deseo de prolongar su estirpe y el destino trágico de la muerte violenta; pero por otro, la pasión. Explica cómo se desarrolla cada tema.
5-      ¿Cuál es el motivo del odio entre las familias? ¿Por qué es tan importante para la Madre saber cómo era la madre de la novia? ¿Qué le dicen la vecina, el padre y la criada sobre ella?
6-      La literatura de Lorca se caracteriza por la  recurrencia de símbolos, muchos relacionados con la naturaleza. Analiza los siguientes símbolos en la obra y qué significan en cada caso.
·        La luna: representada como una fuerza que encanta pero encierra siempre malos presagios, es el símbolo de la muerte y del fracaso de la experiencia amorosa.
·        El caballo: simboliza tanto la vida pasional y sensual con su fuerza debocada como la muerte que se acerca.
·        La sangre: representa el sentido misterioso de la vida, de la muerte y de la fecundidad.
·        El cuchillo/navaja: muerte por venganza.
·        El agua:  si corre es vida, erotismo. Si está estancada es muerte, esterilidad.
7-      Los colores también tienen un simbolismo en la obra de Lorca.  Identifica qué color aparece en cada acto y qué significado tienen en relación al argumento.
ACTO
CUADRO
COLOR
SIGNIFICADO EN LA OBRA.
I
1
Amarillo: felicidad y en lo negativo es tener miedo, temor, celos, egoísmo

2
Rosa: sentimientos amables, suaves, amor verdadero, romance, cariño, inocencia.

3
Rosa- negro (madre) negro es tristeza, prisión y muerte.

II
1
Blanco: vida, alegría, libertad, amor, pureza.
negro (novia)

2
Blanco-
gris- tonos sombríos y plateados: tenacidad, desconsuelo, desánimo. Huir de los compromisos, angustia, tristeza.
 Azul: en lo negativo pesadumbre, aflicción.
Y también verdad, serenidad, fidelidad.

III
1
Oscuridad- luna blanca- resplandor azul-
 paños verde-oscuros:  verde es muerte, rebeldía y celos.

2
Habitación blanca- muchachas vestidas de azul con madejas rojas: rojo es sangre, muerte, pasión.



8-      Realiza del libro las actividades 7- 10 -11- 12- 14-15-16  en las págs. 84 a 86 Ed. Cántaro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 3- CUENTO REALISTA

ACTIVIDAD 5- LOS OJOS DE PERRO SIBERIANO

DECIR AMIGO. Elisa Roldán.